Todo lo que necesitas saber sobre la dirección hidráulica para tractor

Hasta hace unos años, maniobrar o dar la vuelta con un tractor era una tarea realmente costosa. En vehículos de este tipo, especialmente pesados y destinados a transportar cargas importantes o trabajar el terreno, la aparición del sistema de dirección asistida para tractor fue una revolución verdaderamente importante, pues supuso un antes y un después en términos de manejabilidad.

Concretamente, el sistema utilizado actualmente en la mayoría de los casos es un kit de dirección hidráulica para tractor.

Este tipo de sistemas basa su funcionamiento en el uso de un líquido de dirección empleado para facilitar el trabajo de nuestros brazos a la hora de girar las ruedas a través del volante. De ahí que el líquido de dirección sea un elemento del que siempre ha de mantenerse un cierto control, tanto si se utiliza el tractor de manera habitual, como si nos disponemos a hacer uso de él después de una larga temporada sin arrancarlo.
Quedarnos sin líquido hidráulico puede provocar daños especialmente perjudiciales en el sistema de dirección, lo que suele traducirse en una avería bastante cara.

Actualmente, el sistema hidráulico del tractor John Deere es uno de los mejor valorados del mercado.

¿Cómo funciona el sistema de dirección hidráulica para tractor?

Como apuntábamos anteriormente, el elemento clave en este tipo de dirección es el líquido hidráulico, el cual a través de la presión que ejerce impulsado por la bomba hidráulica, aminora el nivel de fuerza necesario para girar las ruedas del vehículo.

Más concretamente, este líquido lo que hace es accionar el movimiento de un cilindro maestro dual, que a su vez genera la presión suficiente sobre los cilindros de dirección para que éstos muevan los brazos que dirigen las ruedas.

La importancia que tiene este líquido dentro del sistema obliga a que éste sea resistente ante los distintos cambios de temperatura. Se trata de un líquido especial que puede adquirirse en talleres e incluso, en algunas gasolineras y cuyo nivel dentro del depósito siempre debe ser el adecuado para poder ejercer su función sin problemas.

Este tipo de líquidos además han sido diseñados para proteger los sellos del sistema de dirección y potenciar un correcto mantenimiento del mismo con el paso del tiempo.

Más allá de las revisiones periódicas de tu tractor, intenta comprobar el nivel del líquido de dirección de manera habitual.

¿Cuándo debo añadir o reponer el líquido de dirección?

En primer lugar, si al revisarlo, adviertes que el nivel del líquido de dirección se encuentra especialmente bajo, trata de encontrar el por qué lo antes posible. Si llevas mucho tiempo sin rellenarlo, quizás no tenga importancia y se trate de una simple pérdida derivada de su uso. Pero si hace poco que lo has repuesto, es importante que intentes localizar cuanto antes por dónde se produce la fuga y la repares. De lo contrario, el sistema de dirección de tu tractor se puede encontrar en peligro. Un claro indicativo de ello puede ser la formación de un charco en la zona de debajo del depósito cuando el tractor se encuentra estacionado. Si crees que esto le está sucediendo a tu tractor, pide cita en alguno de nuestros talleres, donde nuestros profesionales te resolverán tus dudas.

Para rellenar el depósito, el único indicador a tener en cuenta es el de nivel máximo del mismo. Vierte el contenido del bote dentro del depósito de líquido hidráulico y posteriormente, gira el volante en ambas direcciones de manera suave para expulsar el aire que haya podido quedar atrapado en los conductos. Vuelve a chequear el nivel de líquido para comprobar que éste se mantiene regular y el sistema no tiene pérdidas. Si todo está correcto, tu tractor volverá a estar listo para el trabajo.